Cirugía Endoscópica Mínima Invasiva


¿Qué es?


La cirugía endoscópica de mínima invasión cerebral es un procedimiento quirúrgico que utiliza un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara y luz en su extremo, para acceder al cerebro a través de incisiones pequeñas.


Este tipo de cirugía permite a los médicos tratar diversas condiciones cerebrales con menos daño a los tejidos circundantes, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida en comparación con las cirugías abiertas tradicionales.

Padecimientos

Entre algunas de las enfermedades que forman parte de la Cirugía Endoscópica Mínima Invasiva, las principales condiciones que el Dr. Martínez Manrique tiene competencia y capacidad para el cuidado y tratamiento son:


  • Adenomas de Hipófisis
  • Acromegalia
  • Enfermedad de Cushing
  • Prolactinomas
  • Cordoma del Clivus
  • Craneofaringioma
  • Hidrocefalia
  • Pseudotumor cerebral
Endoscopio Cerebral

Dudas Frecuentes

  • ¿Cuándo se recomienda la cirugía endoscópica de mínima invasión cerebral?

    Esta cirugía se recomienda en casos específicos, como la eliminación de tumores cerebrales, como los adenomas de hipófisis, la evacuación de hematomas intracerebrales, el tratamiento de hidrocefalia, la biopsia de lesiones cerebrales, la descompresión de nervios craneales y el tratamiento de aneurismas cerebrales. 


    Un médico especialista determinará si este procedimiento es adecuado para el paciente en función de su condición y otros factores relevantes.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión?

    La cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión tiene varios beneficios en comparación con la cirugía cerebral tradicional. 


    Estos incluyen una recuperación más rápida, menos dolor y malestar después de la cirugía, una menor probabilidad de complicaciones y una menor cantidad de tiempo en el hospital. 


    También puede haber una reducción en la cicatrización y una menor pérdida de sangre.

  • ¿Cuál es el tiempo de recuperación después de la cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión?

    El tiempo de recuperación después de la cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión depende del tipo de cirugía que se realizó y de la gravedad del trastorno cerebral. 


    En general, la recuperación después de la cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión es más rápida que después de la cirugía cerebral tradicional. 


    La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales después de algunas semanas, pero es importante seguir las instrucciones de su cirujano para garantizar una recuperación exitosa.

  • ¿Qué condiciones se pueden tratar con cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión?

    La cirugía endoscópica cerebral de mínima invasión se puede utilizar para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores cerebrales, adenomas hipofisarios, craneofaringiomas, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, hidrocefalia, quistes aracnoideos y hematoma subdural. 

  • ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones asociados con la cirugía endoscópica de mínima invasión cerebral?

    Aunque la cirugía endoscópica de mínima invasión cerebral tiene menos riesgos que las cirugías abiertas, sigue siendo una cirugía y puede presentar complicaciones. 


    Algunos riesgos comunes incluyen infección, sangrado, daño a los tejidos cerebrales o nervios, reacción adversa a la anestesia, y coágulos de sangre. Sin embargo, estos riesgos son generalmente bajos y se toman precauciones para minimizarlos.

  • ¿Cómo se realiza la cirugía endoscópica de mínima invasión cerebral?

    Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general. Se hacen pequeñas incisiones en el cuero cabelludo y se introduce el endoscopio a través de un orificio en el cráneo. 


    La cámara y la luz en el extremo del endoscopio permiten al cirujano visualizar el área de tratamiento y realizar la cirugía con herramientas especializadas. Una vez que se completa el procedimiento, se retira el endoscopio y se cierran las incisiones.

Te dejo algunos

Videos Informativos

Share by: