Tumores Cerebrales


¿Qué son?


Un tumor cerebral es una masa o bulto de células anormales que se encuentra en el cerebro.


Existen varios tipos de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales no son cancerosos (benignos) y algunos tumores sí lo son (malignos). Los tumores cerebrales se pueden originar en el cerebro (tumores cerebrales primarios) o el cáncer se puede originar en otras partes del cuerpo y luego extenderse hasta el cerebro (tumores cerebrales secundarios o metastásicos).

Tipos de Tumores Cerebrales


Existen múltiples variantes de tumores cerebrales, los cuales son clasificados en base al tipo de células que los conforman. Se pueden llevar a cabo pruebas de laboratorio específicas sobre las células del tumor para obtener información acerca de las mismas, lo que permite al equipo médico determinar el tipo de tumor cerebral que se está presentando.


Algunos tumores cerebrales son benignos y no son considerados como cáncer, mientras que otros son malignos y se les considera como cáncer cerebral. Por lo general, los tumores cerebrales benignos presentan un crecimiento lento, mientras que los tumores cerebrales malignos tienden a crecer rápidamente.

  • Gliomas y tumores cerebrales relacionados

    Los gliomas son tumores cerebrales que se originan en células que parecen células gliales, que rodean y sostienen las células nerviosas en el tejido cerebral. Los gliomas se clasifican en varios tipos según el tipo de célula glial que los compone. Algunos de los tipos de gliomas y tumores cerebrales relacionados incluyen astrocitoma, glioblastoma, oligodendroglioma y ependimoma. Los gliomas pueden ser benignos, pero la mayoría son malignos. El glioblastoma es el tipo más común de tumor cerebral maligno y representa aproximadamente el 50% de los tumores cerebrales primarios. Los gliomas pueden causar una variedad de síntomas, dependiendo de la ubicación y tamaño del tumor, como dolores de cabeza, convulsiones, problemas de visión, debilidad muscular, cambios de personalidad y dificultad para hablar.

  • Meningiomas

    Los meningiomas son tumores cerebrales que se originan en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La mayoría de los meningiomas son benignos, pero algunos pueden ser malignos. Los meningiomas son el tipo más común de tumor cerebral benigno y se encuentran con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Los meningiomas pueden causar síntomas según su ubicación y tamaño, como dolores de cabeza, problemas de visión, debilidad muscular y cambios de personalidad.

  • Tumores hipofisarios

    Los tumores hipofisarios o pituitarios son tumores que se originan en o alrededor de la glándula hipófisis del cerebro, que controla la producción de hormonas importantes en el cuerpo. La mayoría de los tumores hipofisarios son benignos y se encuentran con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años. Los tumores pituitarios pueden causar síntomas según su ubicación y tamaño, como dolores de cabeza, cambios hormonales, problemas de visión y debilidad muscular.


    Puedes leer más información sobres este los tumores hipofisarios en el siguiente enlace:

    Tratamiento de tumores hipofisarios

  • Tumores propios de los nervios

    Los tumores nerviosos son tumores que se originan en los nervios que se encuentran en y alrededor del cerebro. El neuroma acústico, también conocido como schwannoma vestibular, es el tipo más común de tumor nervioso que se encuentra en la cabeza. Este tumor es benigno y se encuentra en el nervio que conecta el oído interno con el cerebro. Los tumores nerviosos pueden causar una variedad de síntomas según su ubicación y tamaño, como pérdida de audición, zumbidos en los oídos, problemas de equilibrio y debilidad facial.

  • Metástasis Cerebrales

    Las metástasis cerebrales son tumores que se originan en otras partes del cuerpo y se propagan al cerebro a través del sistema circulatorio. Son más comunes en pacientes con cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo.


    Los síntomas de las metástasis cerebrales pueden incluir dolores de cabeza, cambios en el comportamiento, dificultades para hablar, debilidad en un lado del cuerpo y convulsiones. Los síntomas pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor.


    El tratamiento de las metástasis cerebrales puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia. La elección del tratamiento depende de varios factores, como el tipo y la ubicación del tumor, la salud general del paciente y la extensión de la propagación del cáncer.


    Es importante que los pacientes con antecedentes de cáncer estén atentos a los síntomas de las metástasis cerebrales y se sometan a exámenes regulares para detectar cualquier cambio en su estado de salud. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar las posibilidades de éxito y mejorar la calidad de vida del paciente.

  • Tumores del plexo coroideo

    Los tumores del plexo coroideo son tumores cerebrales que se originan en células que producen el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal. Los tumores del plexo coroideo pueden ser benignos o malignos y se encuentran en las cavidades llenas de líquido en el cerebro llamadas ventrículos. El carcinoma del plexo coroideo es la forma maligna de este tipo de tumor cerebral y es más común en niños. Los tumores del plexo coroideo pueden causar un aumento en la producción de líquido cefalorraquídeo, lo que puede provocar hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro) y síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y visión borrosa.

  • Tumores embrionarios

    Los tumores embrionarios son tumores cerebrales malignos que comienzan en células embrionarias que permanecen en el cerebro después del nacimiento. El tipo más común de tumor embrionario es el meduloblastoma, que suele encontrarse en el cerebelo, la parte inferior posterior del cerebro. Los tumores embrionarios son más comunes en bebés y niños pequeños y pueden causar una variedad de síntomas según su ubicación, como dolor de cabeza, vómitos, problemas de equilibrio y coordinación, debilidad muscular, cambios de personalidad y problemas de visión.

  • Tumores de células germinales

    Los tumores de células germinales son tumores que se originan en células reproductivas, las células germinales, que se convierten en espermatozoides y óvulos. Los tumores de células germinales son en su mayoría benignos y están ubicados principalmente en los ovarios y los testículos, aunque a veces se encuentran en otras partes del cuerpo, incluido el cerebro. En el cerebro, estos tumores suelen estar cerca de la glándula pineal o la glándula pituitaria. Los tumores de células germinales pueden causar síntomas según su ubicación y tamaño, como dolores de cabeza, problemas de visión, debilidad muscular y cambios hormonales.

  • Tumores pineales

    Los tumores pineales son tumores que se originan en y alrededor de la glándula pineal del cerebro. La glándula pineal produce una hormona llamada melatonina que regula los patrones de sueño. Los tumores pineales pueden ser benignos o malignos y pueden causar una variedad de síntomas según su ubicación y tamaño, como dolores de cabeza, problemas de visión, cambios hormonales y trastornos del sueño.

  • Otros tumores cerebrales

    Existen muchos otros tipos de tumores cerebrales raros que pueden ocurrir en y alrededor del cerebro. Algunos de estos tumores pueden originarse en los músculos, vasos sanguíneos y tejidos conectivos alrededor del cerebro, mientras que otros pueden formarse en los huesos del cráneo. Además, algunos tumores cerebrales malignos pueden originarse en las células del sistema inmunológico que combaten las infecciones en el cerebro, un tipo de cáncer cerebral conocido como linfoma primario del sistema nervioso central. Los síntomas de estos tumores pueden variar ampliamente según su ubicación y tamaño.

Videos Informativos

Preguntas frecuentes

  • ¿Se puede vivir una vida plena después de un tumor cerebral?

    Sí, muchas personas pueden vivir una vida plena después de un tumor cerebral. El pronóstico y la capacidad de recuperación varían según el tipo de tumor y la ubicación, así como del tratamiento y el estado general de salud del paciente. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios a largo plazo del tratamiento, pero con el tiempo, la mayoría de las personas pueden recuperarse y regresar a sus actividades cotidianas.

  • ¿Cuál es la esperanza de vida después de un tumor cerebral?

    La esperanza de vida después de un tumor cerebral varía según el tipo y la etapa del tumor, así como de la respuesta al tratamiento. En general, el pronóstico para los tumores cerebrales malignos es menos favorable que para los benignos. Sin embargo, con los avances en el tratamiento y la detección temprana, la esperanza de vida para muchas personas con tumores cerebrales ha mejorado significativamente en los últimos años.

  • ¿Se puede recuperar por completo de un tumor cerebral?

    La recuperación completa de un tumor cerebral depende del tipo y la ubicación del tumor, así como del tratamiento utilizado y la respuesta del paciente al mismo. Algunas personas pueden recuperarse completamente de un tumor cerebral, mientras que otras pueden experimentar efectos secundarios a largo plazo. La rehabilitación después del tratamiento puede ser útil para recuperar la fuerza y la función, y un enfoque multidisciplinario puede ayudar a abordar los problemas físicos, emocionales y psicológicos relacionados con el tratamiento del tumor cerebral.

  • ¿Cómo lidiar con el diagnóstico de un tumor cerebral?

    Recibir un diagnóstico de tumor cerebral puede ser abrumador y estresante. Es importante buscar apoyo emocional de amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Además, es importante educarse sobre el tumor cerebral y las opciones de tratamiento disponibles. Mantener una actitud positiva, mantener una comunicación abierta y honesta con su equipo médico y cuidarse física y emocionalmente también son formas útiles de lidiar con el diagnóstico de un tumor cerebral.

  • ¿Cómo puedes ayudar a un paciente con un tumor cerebral?

    Hay muchas formas de ayudar a un paciente con un tumor cerebral. Puede ser útil ofrecer apoyo emocional y práctico, como compañía, ayuda con las tareas del hogar o la organización de citas médicas. Asegurarse de que el paciente siga las recomendaciones médicas y tome sus medicamentos según lo prescrito también puede ser útil. Además, es importante escuchar y estar disponible para el paciente, y respetar sus decisiones y necesidades individuales.

  • ¿Qué preguntas hacer sobre un tumor cerebral?

    Cuando se trata de un tumor cerebral, hay muchas preguntas importantes que hacer a su equipo médico. Algunas preguntas útiles incluyen el tipo y la etapa del tumor, las opciones de tratamiento disponibles, el pronóstico y las posibles complicaciones y efectos secundarios del tratamiento. También puede ser útil preguntar sobre los recursos disponibles para apoyo emocional y práctico, y cómo se puede mantener la calidad de vida durante y después del tratamiento.

  • ¿Cómo cuidar a un paciente con un tumor cerebral?

    Cuidar a un paciente con un tumor cerebral puede ser una tarea desafiante, pero hay muchos recursos y estrategias disponibles para ayudar. Es importante comunicarse con el equipo médico del paciente y asegurarse de que el paciente siga sus recomendaciones médicas y tome sus medicamentos según lo prescrito. Además, asegurarse de que el paciente reciba una nutrición adecuada, una hidratación adecuada y suficiente descanso y ejercicio también son importantes. Ofrecer apoyo emocional y práctico al paciente, como compañía y ayuda con las actividades cotidianas, también puede ser útil. Finalmente, es importante cuidarse a sí mismo como cuidador, buscar apoyo emocional y tomar descansos regulares para evitar el agotamiento y el estrés.

Share by: