Publicamos Nuevo Artículo: "Continuous sitting position during the postoperative period as an intervention to reduce risk of cerebrospinal fluid leak after endoscopic endonasal surgery"

Dr. José de Jesús Martínez Manrique • 31 de marzo de 2025

¡Hola a todos!

Me complace compartir una noticia emocionante: nuestro equipo ha publicado recientemente un artículo en la revista Neurocirugía titulado:


 "Continuous sitting position during the postoperative period as an intervention to reduce risk of cerebrospinal fluid leak after endoscopic endonasal surgery".


"Posición semisedente continua en el periodo postoperatorio, como una intervención para disminuir la fístula de líquido cefalorraquídeo posterior a abordaje endonasal endoscópico".


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2529849625000115

A page from pubmed shows a continuous sitting position during the postoperative period

¿Qué es una fístula de líquido cefalorraquídeo (LCR)?


El líquido cefalorraquídeo es un fluido transparente que rodea y protege el cerebro y la médula espinal. Una fístula de LCR ocurre cuando hay una fuga de este líquido hacia áreas donde no debería estar, como la cavidad nasal. Esta condición puede llevar a complicaciones graves, incluyendo infecciones como la meningitis.


Nuestro enfoque innovador


En las últimas décadas, la cirugía endoscópica endonasal ha revolucionado el tratamiento de tumores en la base del cráneo. Sin embargo, uno de los desafíos más significativos ha sido la prevención de las fístulas de LCR postoperatorias. Nuestro estudio propone una intervención sencilla y de bajo costo: mantener a los pacientes en una posición sentada continua durante el período postoperatorio inmediato. Demostramos en nuestro artículo una disminución del riesgo de fístula de LCR en pacientes sometidos a cirugías endoscópicas endonasales, especialmente en abordajes extendidos a la base del cráneo. 


Resultados destacados


Analizamos a 60 pacientes mayores de 18 años que fueron sometidos a cirugía endoscópica endonasal con observación de fístula de LCR intraoperatoriamente y que recibieron una técnica de reconstrucción avanzada. Los pacientes que mantuvieron una posición sentada continua (entre 70° y 90°) desde el postoperatorio inmediato hasta el alta hospitalaria mostraron una reducción significativa en la incidencia de fístulas de LCR en comparación con aquellos que no adoptaron esta posición. 


Implicaciones para el futuro


Estos hallazgos sugieren que una medida tan simple como la posición sentada continua puede ser una intervención adyuvante útil para la prevención de fístulas de LCR en la cirugía endoscópica endonasal. Esta estrategia podría integrarse fácilmente en los protocolos postoperatorios, mejorando la recuperación de los pacientes y reduciendo las complicaciones asociadas.


Para aquellos interesados en profundizar en los detalles de nuestra investigación, pueden acceder al artículo completo aquí: 


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2529849625000115


Agradecemos a todos los colaboradores y al equipo médico que hicieron posible este estudio. Seguiremos trabajando para mejorar las técnicas y cuidados en la cirugía de base de cráneo, siempre en busca de ofrecer las mejores soluciones para nuestros pacientes.


¡Gracias por su apoyo continuo!


Dr. José de Jesús Martínez Manrique

Neurocirujano

drmartinezmanrique.com

20 de marzo de 2025
¿Te han diagnosticado un Cordoma del Clivus o estás buscando información sobre esta rara condición?
A collage of images of a person 's brain
3 de marzo de 2025
¿Debo ver a un neurocirujano? Cambios en la fuerza, equilibrio o sensibilidad son señales de alerta. Descubre cuándo buscar una evaluación neuroquirúrgica y qué esperar.
A group of surgeons are operating on a patient in an operating room.
27 de febrero de 2025
El diagnóstico de un aneurisma cerebral puede ser abrumador, pero es importante saber que existen tratamientos efectivos. Como neurocirujano con más de 15 años de experiencia, he visto cómo las opciones terapéuticas han evolucionado, ofreciendo mejores resultados y menor riesgo para los pacientes.
Dr. Martínez Manrique y su compañero operando en un quirófano.
24 de febrero de 2025
Meningioma cerebral: descubre cómo se diagnostica y trata este tumor de las meninges. Explicadas por el Neurocirujano Dr. Martínez Manrique Opciones de tratamiento y el pronóstico. ¡Infórmate y toma decisiones!
Dr. Martínez Manrique, Neurocirugía, Neurocirujano
20 de febrero de 2025
Diagnosticado con glioblastoma? Descubre las preguntas más frecuentes sobre este tumor cerebral. Encuentra información, opciones de tratamiento y esperanza para enfrentar el desafío.
A person is pointing at an x-ray of a brain
30 de enero de 2025
Las hemorragias cerebrales, también conocidas como derrames cerebrales hemorrágicos, son emergencias médicas que requieren atención inmediata. Ocurren cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del tejido cerebral. Comprender los diferentes tipos de hemorragias cerebrales es crucial para su diagnóstico y tratamiento adecuados.
La Glándula Pituitaria: Pequeña pero Poderosa, Síntomas del Tumor Pituitario.
5 de noviembre de 2024
Como neurocirujano especializado en cirugía de base de cráneo, he tratado numerosos casos de tumores pituitarios a lo largo de mi carrera. Estos tumores, aunque generalmente benignos, pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de los pacientes. En este artículo, exploraremos los síntomas principales y las opciones de tratamiento más actuales para los tumores de la glándula pituitaria.
Gamma Knife Unica en la Ciudad de México
8 de octubre de 2024
Los casos de estudio nos permiten ver el impacto real del Gamma Knife en la vida de los pacientes. Aquí le presento varios casos específicos donde esta tecnología ha tenido un impacto significativo
¡Otras técnicas en Neurocirugía, Dr. Martínez Manrique Neurocirujano!
30 de septiembre de 2024
La neurocirugía avanza hacia una era de precisión y personalización. Tecnologías emergentes como: - Cirugía robótica - Realidad aumentada - Inteligencia artificial - Terapias génicas - Interfaces cerebro-máquina - Nanotecnología Prometen transformar diagnósticos, tratamientos y resultados. Estos avances ofrecen esperanza para pacientes con enfermedades neurológicas, reduciendo trauma quirúrgico y mejorando la eficacia. El papel del neurocirujano evolucionará, integrando habilidades técnicas con conocimientos científicos avanzados.
Más entradas
Share by: