El cordoma del clivus es un tumor complejo, pero con el tratamiento adecuado, especialmente la resección quirúrgica completa seguida de radioterapia, se puede lograr el control de la enfermedad a largo plazo y, en algunos casos, la "cura". Sin embargo, debido a su naturaleza recurrente, el seguimiento a largo plazo es esencial. La "curación" en el contexto del cordoma a menudo se refiere al control de la enfermedad y la prevención de la recurrencia durante un período prolongado.
La esperanza de vida con cordoma del clivus varía según varios factores, incluyendo el tamaño y ubicación del tumor, la extensión de la resección quirúrgica, el uso de radioterapia, la edad y la salud general del paciente. Con el tratamiento moderno, la tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 70-80% y la supervivencia a 10 años alrededor del 60-70%. Sin embargo, estos son datos estadísticos generales, y el pronóstico individual puede variar.
La cirugía de cordoma del clivus, especialmente la cirugía abierta, puede ser una cirugía mayor y puede causar dolor postoperatorio. Sin embargo, el dolor se maneja con analgésicos. La cirugía endoscópica nasal mínimamente invasiva generalmente se asocia con menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta. La recuperación varía según el tipo de cirugía y la extensión de la resección. La fisioterapia y la rehabilitación pueden ser necesarias para recuperar la función neurológica.
La cirugía de cordoma del clivus es compleja debido a su ubicación. Los riesgos potenciales incluyen: daño a nervios craneales (que puede causar problemas de visión, deglución, voz, etc.), fístula de líquido cefalorraquídeo (fuga de LCR), meningitis, sangrado, daño vascular (arteria carótida), accidente cerebrovascular, hipopituitarismo (raro), y otros riesgos quirúrgicos generales. El riesgo de complicaciones es generalmente menor con la cirugía endoscópica nasal mínimamente invasiva en manos expertas. Es crucial que la cirugía sea realizada por un equipo neuroquirúrgico experimentado en tumores de base de cráneo.
Sí, la recurrencia local es una preocupación significativa en el cordoma del clivus, incluso después de una resección quirúrgica considerada "completa". La radioterapia adyuvante se utiliza de forma rutinaria para reducir el riesgo de recurrencia. El seguimiento médico regular a largo plazo con RM periódicas es esencial para detectar recurrencias tempranamente y tratarlas si ocurren.
El tratamiento del cordoma del clivus requiere un equipo multidisciplinario especializado en tumores de base de cráneo, que incluya neurocirujanos con experiencia en cirugía endoscópica nasal y cirugía abierta de base de cráneo, radioterapeutas expertos en radioterapia de protones y IMRT, oncólogos médicos, endocrinólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, etc. Busca centros médicos especializados en tumores de base de cráneo y neurocirujanos con experiencia específica en cordomas del clivus y cirugía mínimamente invasiva. Con mas de 20 años de experiencia, te recomeindo visitarme.
Gracias por contactarme.
Le respondere lo antes posible