Cordoma del Clivus: Tratamiento Avanzado con Cirugía Mínimamente Invasiva - Neurocirujano Especialista en Tumores de Base de Cráneo en Ciudad de México

20 de marzo de 2025

¿Te han diagnosticado un Cordoma del Clivus o estás buscando información sobre esta rara condición?

Two surgeons are operating on a patient in an operating room.

Introducción:

  • Entendemos que recibir un diagnóstico de cordoma puede ser abrumador. Un cordoma es un tipo de tumor óseo poco común que se desarrolla en la base del cráneo o la columna vertebral, y el clivus es una parte específica del hueso en la base del cráneo, justo debajo del cerebro.
  • Aunque los cordomas del clivus son tumores complejos debido a su ubicación cerca de estructuras vitales, los avances en las técnicas quirúrgicas, especialmente la cirugía mínimamente invasiva, ofrecen opciones de tratamiento más seguras y efectivas.
  • En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el Cordoma del Clivus, sus causas, síntomas, diagnóstico y las opciones de tratamiento más avanzadas, con un enfoque especial en la cirugía endoscópica nasal mínimamente invasiva para mejorar los resultados y la calidad de vida.


¿Qué es el Cordoma del Clivus?


  •     Tumor óseo primario raro que se origina en el clivus, un hueso en forma de rampa ubicado en la base del cráneo, justo detrás de la nariz y los ojos.
  •     Tumor de crecimiento lento, pero considerado maligno de bajo grado debido a su tendencia a la recurrencia local y su capacidad de invadir tejidos circundantes.
  •     Se desarrolla a partir de remanentes de la notocorda, una estructura embrionaria que da origen a la columna vertebral.
  •     Representa aproximadamente el 1-4% de todos los tumores óseos primarios.
  •     Desafío en el tratamiento: Su ubicación en la base del cráneo, cerca de estructuras vitales como el tronco encefálico, los nervios craneales, la arteria carótida y la glándula pituitaria, hace que la cirugía sea compleja.


Causas y Factores de Riesgo del Cordoma del Clivus:

  • Causa Mayormente Desconocida (Esporádico): La mayoría de los cordomas del clivus ocurren de forma esporádica, sin una causa genética clara identificable.
  • No Hereditario en la Mayoría de los Casos: No suelen ser hereditarios ni transmitirse de padres a hijos.
  • Factores de Riesgo Menos Claros: No hay factores de riesgo ambientales o de estilo de vida claramente asociados con el desarrollo de cordomas del clivus.
  • Edad: Más común en adultos de mediana edad y mayores, entre los 40 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
  • Síndromes Genéticos Raros (Asociaciones Infrecuentes): En casos muy raros, se han asociado cordomas con ciertos síndromes genéticos como la neurofibromatosis tipo 2 y la esclerosis tuberosa, pero estas asociaciones son poco comunes.



Síntomas del Cordoma del Clivus:

  • Describe los síntomas más comunes, que están relacionados con la ubicación del tumor y la compresión de estructuras cercanas:
  • Dolores de Cabeza:
  • Síntoma inicial frecuente.
  • Persistentes, a menudo localizados en la parte posterior de la cabeza (región occipital) o en la frente.
  • Pueden empeorar con el tiempo.
  • Problemas de Visión:
  • Visión doble (diplopía): Debido a la afectación de los nervios craneales que controlan los movimientos oculares (nervios craneales III, IV y VI).
  • Visión borrosa.
  • Pérdida de visión.
  • Caída del párpado (ptosis): Por afectación del nervio craneal III.
  • Dolor Facial y Entumecimiento:
  • Dolor facial: En la cara, frente o alrededor de los ojos.
  • Entumecimiento o sensación de hormigueo en la cara: Debido a la compresión del nervio trigémino (nervio craneal V).
  • Dificultad para Tragar y Hablar:
  • Disfagia (dificultad para tragar): Por afectación de los nervios craneales inferiores (nervios craneales IX, X y XII).
  • Disartria (dificultad para hablar): Voz nasal, dificultad para articular palabras.
  • Dolor de Cuello: Puede irradiarse hacia la cabeza.
  • Problemas de Equilibrio y Mareos: Por afectación del tronco encefálico o nervios relacionados con el equilibrio.
  • Otros Síntomas Menos Comunes:
  • Pérdida de audición.
  • Congestión nasal o secreción nasal.
  • Problemas hormonales (raro): Si el tumor afecta la glándula pituitaria.



Los síntomas del cordoma del clivus pueden desarrollarse gradualmente y ser sutiles al principio, lo que puede retrasar el diagnóstico. Es crucial buscar atención médica ante síntomas persistentes e inexplicables.


Diagnóstico del Cordoma del Clivus:

  • Evaluación Neurológica Completa: Historia clínica detallada, examen neurológico para evaluar la función de los nervios craneales, fuerza muscular, reflejos, coordinación, etc.
  • Neuroimagen: Resonancia Magnética (RM) Cerebral con Contraste de Gadolinio:
  • Prueba de imagen de elección para el diagnóstico y la planificación del tratamiento del cordoma del clivus.
  • Visualiza el tumor, su tamaño, ubicación exacta, extensión a tejidos blandos circundantes y relación con estructuras vitales (tronco encefálico, nervios craneales, vasos sanguíneos).
  • El contraste de gadolinio ayuda a delimitar mejor el tumor.
  • Tomografía Computarizada (TC) de Cráneo y Base de Cráneo:
  • Útil para evaluar la afectación ósea del clivus y la presencia de calcificaciones dentro del tumor, que son características de los cordomas.
  • Puede ser complementaria a la RM.
  • Biopsia:
  • Confirmación histopatológica es esencial para el diagnóstico definitivo de cordoma.
  • Biopsia guiada por imagen (TC o RM): Se toma una muestra de tejido tumoral para análisis microscópico.
  • Biopsia quirúrgica: Puede realizarse durante la cirugía de resección.


Tratamiento del Cordoma del Clivus:


  • Tratamiento Primario: Cirugía de Resección Máxima Segura
  • La cirugía es el tratamiento principal y más efectivo para el cordoma del clivus.
  • Objetivo: Extirpar la mayor cantidad posible de tumor de forma segura, preservando la función neurológica y minimizando las complicaciones.
  • Cirugía Endoscópica Nasal Transesfenoidal Mínimamente Invasiva:
  • Enfoque preferido para muchos cordomas del clivus, especialmente los de menor tamaño y localizados en la línea media del clivus.
  • Abordaje: A través de las fosas nasales y el seno esfenoidal, utilizando endoscopio y microinstrumentos especializados. Sin incisiones externas en la cara o el cráneo.
  • Ventajas Clave de la Cirugía Endoscópica Nasal Mínimamente Invasiva:
  • Mínimamente Invasiva: Menor daño a tejidos, menos dolor postoperatorio.
  • Sin Cicatrices Faciales: Incisiones internas.
  • Recuperación Más Rápida: Estancia hospitalaria más corta, retorno a actividades normales más pronto.
  • Visualización Mejorada: Endoscopio proporciona una visión ampliada y detallada del campo quirúrgico.
  • Menor Riesgo de Complicaciones: En manos expertas, menor riesgo de complicaciones como fístula de LCR, meningitis, daño vascular.
  • Limitaciones: No adecuada para todos los cordomas del clivus, especialmente tumores grandes o con extensión lateral significativa.
  • Cirugía Abierta (Craneotomía) - Abordajes Craneofaciales:
  • Reservada para cordomas del clivus grandes, complejos, con extensión lateral, o que no son accesibles por vía endoscópica nasal.
  • Requiere una incisión en el cuero cabelludo y/o en la cara y una abertura en el cráneo para acceder al clivus.
  • Diferentes abordajes craneofaciales pueden utilizarse según la extensión del tumor.
  • Recuperación más larga y mayor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía endoscópica.
  • Radioterapia Adyuvante o Primaria:
  • Radioterapia Postoperatoria (Adyuvante): Se utiliza después de la cirugía para destruir células tumorales residuales microscópicas y reducir el riesgo de recurrencia local. Recomendada de forma rutinaria después de la resección quirúrgica del cordoma del clivus.
  • Radioterapia Primaria: Se utiliza como tratamiento principal en casos en los que la cirugía no es posible (tumor irresecable) o no se logra una resección completa, o en casos de recurrencia.
  • Tipos de Radioterapia:
  • Radioterapia de Haz de Protones: Tipo de radioterapia avanzada que ofrece mayor precisión y menor daño a tejidos circundantes que la radioterapia convencional con fotones. Considerada la radioterapia de elección para cordomas del clivus.
  • Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT): Otra técnica avanzada que permite moldear la radiación para adaptarse a la forma del tumor y minimizar la dosis a tejidos normales.
  • Radiocirugía Estereotáctica (Gamma Knife, CyberKnife): Radiación de alta precisión en una o pocas sesiones, puede usarse para tumores pequeños residuales o recurrentes, pero menos efectiva para tumores grandes.
  • Quimioterapia:
  • La quimioterapia no es generalmente efectiva para el tratamiento del cordoma del clivus.
  • Puede considerarse en casos muy específicos de cordomas metastásicos o en investigación clínica, pero no es un tratamiento estándar.



A table showing the advantages and disadvantages of surgery

Conclusión:

  • El Cordoma del Clivus es un tumor raro y complejo, pero con los avances en el tratamiento, especialmente la cirugía mínimamente invasiva y la radioterapia avanzada, existen opciones efectivas para mejorar el pronóstico y la calidad de vida.
  • No ignores los síntomas que podrían indicar un cordoma del clivus. La detección temprana y el acceso a un tratamiento especializado son fundamentales.


  • ¿Es curable el Cordoma del Clivus?

    El cordoma del clivus es un tumor complejo, pero con el tratamiento adecuado, especialmente la resección quirúrgica completa seguida de radioterapia, se puede lograr el control de la enfermedad a largo plazo y, en algunos casos, la "cura". Sin embargo, debido a su naturaleza recurrente, el seguimiento a largo plazo es esencial. La "curación" en el contexto del cordoma a menudo se refiere al control de la enfermedad y la prevención de la recurrencia durante un período prolongado.

  • ¿Cuál es la esperanza de vida con Cordoma del Clivus?

    La esperanza de vida con cordoma del clivus varía según varios factores, incluyendo el tamaño y ubicación del tumor, la extensión de la resección quirúrgica, el uso de radioterapia, la edad y la salud general del paciente.  Con el tratamiento moderno, la tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 70-80% y la supervivencia a 10 años alrededor del 60-70%. Sin embargo, estos son datos estadísticos generales, y el pronóstico individual puede variar.

  • ¿Es dolorosa la cirugía de Cordoma del Clivus? ¿Cómo es la recuperación?

    La cirugía de cordoma del clivus, especialmente la cirugía abierta, puede ser una cirugía mayor y puede causar dolor postoperatorio. Sin embargo, el dolor se maneja con analgésicos.  La cirugía endoscópica nasal mínimamente invasiva generalmente se asocia con menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta. La recuperación varía según el tipo de cirugía y la extensión de la resección. La fisioterapia y la rehabilitación pueden ser necesarias para recuperar la función neurológica.

  • ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de Cordoma del Clivus?

    La cirugía de cordoma del clivus es compleja debido a su ubicación. Los riesgos potenciales incluyen: daño a nervios craneales (que puede causar problemas de visión, deglución, voz, etc.), fístula de líquido cefalorraquídeo (fuga de LCR), meningitis, sangrado, daño vascular (arteria carótida), accidente cerebrovascular, hipopituitarismo (raro), y otros riesgos quirúrgicos generales.  El riesgo de complicaciones es generalmente menor con la cirugía endoscópica nasal mínimamente invasiva en manos expertas. Es crucial que la cirugía sea realizada por un equipo neuroquirúrgico experimentado en tumores de base de cráneo.

  • ¿Puede volver a aparecer un Cordoma del Clivus después del tratamiento?

    Sí, la recurrencia local es una preocupación significativa en el cordoma del clivus, incluso después de una resección quirúrgica considerada "completa".  La radioterapia adyuvante se utiliza de forma rutinaria para reducir el riesgo de recurrencia. El seguimiento médico regular a largo plazo con RM periódicas es esencial para detectar recurrencias tempranamente y tratarlas si ocurren.

  • ¿Dónde puedo encontrar un especialista en Cordoma del Clivus?

    El tratamiento del cordoma del clivus requiere un equipo multidisciplinario especializado en tumores de base de cráneo, que incluya neurocirujanos con experiencia en cirugía endoscópica nasal y cirugía abierta de base de cráneo, radioterapeutas expertos en radioterapia de protones y IMRT, oncólogos médicos, endocrinólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, etc. Busca centros médicos especializados en tumores de base de cráneo y neurocirujanos con experiencia específica en cordomas del clivus y cirugía mínimamente invasiva. Con mas de 20 años de experiencia, te recomeindo visitarme.


Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre

Cordoma del Clivus 

The cover of a magazine called neurocirugía
por Dr. José de Jesús Martínez Manrique 31 de marzo de 2025
Me complace compartir una noticia emocionante: nuestro equipo ha publicado recientemente un artículo en la revista Neurocirugía titulado: "Continuous sitting position during the postoperative period as an intervention to reduce risk of cerebrospinal fluid leak after endoscopic endonasal surgery"
A collage of images of a person 's brain
3 de marzo de 2025
¿Debo ver a un neurocirujano? Cambios en la fuerza, equilibrio o sensibilidad son señales de alerta. Descubre cuándo buscar una evaluación neuroquirúrgica y qué esperar.
A group of surgeons are operating on a patient in an operating room.
27 de febrero de 2025
El diagnóstico de un aneurisma cerebral puede ser abrumador, pero es importante saber que existen tratamientos efectivos. Como neurocirujano con más de 15 años de experiencia, he visto cómo las opciones terapéuticas han evolucionado, ofreciendo mejores resultados y menor riesgo para los pacientes.
Dr. Martínez Manrique y su compañero operando en un quirófano.
24 de febrero de 2025
Meningioma cerebral: descubre cómo se diagnostica y trata este tumor de las meninges. Explicadas por el Neurocirujano Dr. Martínez Manrique Opciones de tratamiento y el pronóstico. ¡Infórmate y toma decisiones!
Dr. Martínez Manrique, Neurocirugía, Neurocirujano
20 de febrero de 2025
Diagnosticado con glioblastoma? Descubre las preguntas más frecuentes sobre este tumor cerebral. Encuentra información, opciones de tratamiento y esperanza para enfrentar el desafío.
A person is pointing at an x-ray of a brain
30 de enero de 2025
Las hemorragias cerebrales, también conocidas como derrames cerebrales hemorrágicos, son emergencias médicas que requieren atención inmediata. Ocurren cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del tejido cerebral. Comprender los diferentes tipos de hemorragias cerebrales es crucial para su diagnóstico y tratamiento adecuados.
La Glándula Pituitaria: Pequeña pero Poderosa, Síntomas del Tumor Pituitario.
5 de noviembre de 2024
Como neurocirujano especializado en cirugía de base de cráneo, he tratado numerosos casos de tumores pituitarios a lo largo de mi carrera. Estos tumores, aunque generalmente benignos, pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de los pacientes. En este artículo, exploraremos los síntomas principales y las opciones de tratamiento más actuales para los tumores de la glándula pituitaria.
Gamma Knife Unica en la Ciudad de México
8 de octubre de 2024
Los casos de estudio nos permiten ver el impacto real del Gamma Knife en la vida de los pacientes. Aquí le presento varios casos específicos donde esta tecnología ha tenido un impacto significativo
¡Otras técnicas en Neurocirugía, Dr. Martínez Manrique Neurocirujano!
30 de septiembre de 2024
La neurocirugía avanza hacia una era de precisión y personalización. Tecnologías emergentes como: - Cirugía robótica - Realidad aumentada - Inteligencia artificial - Terapias génicas - Interfaces cerebro-máquina - Nanotecnología Prometen transformar diagnósticos, tratamientos y resultados. Estos avances ofrecen esperanza para pacientes con enfermedades neurológicas, reduciendo trauma quirúrgico y mejorando la eficacia. El papel del neurocirujano evolucionará, integrando habilidades técnicas con conocimientos científicos avanzados.
Más entradas
Share by: