Radiocirugía (Gamma Knife) con bisturí de rayos gamma para tratar tumores

José de Jesús Martínez Manrique • 18 de septiembre de 2023

Gamma Knife Radiocirugía con bisturí de rayos gamma para tratar tumores

Descripción general
Este procedimiento no quirúrgico utiliza haces de radiación para tratar tumores o lesiones profundas dentro del cerebro. El tratamiento puede tardar varias horas. A los niños se les puede administrar anestesia general para evitar que se muevan durante el procedimiento, pero a los adultos usualmente se les mantiene despiertos.

Preparación
En preparación para el procedimiento, se adormece el cuero cabelludo del paciente. Se le fija un marco en la cabeza con la ayuda de clavos que se empujan a través de la piel.

Captación de imágenes por resonancia magnética (MRI)
Se le hace al paciente una resonancia magnética. Las imágenes captadas producen un mapa tridimensional del tumor. Los puntos de referencia sobre el marco le permitirán al médico localizar con precisión el tumor y al mismo tiempo evitar las porciones sanas del cerebro.

Planificación del procedimiento
Utilizando la resonancia magnética, el médico define un plan de tratamiento que permitirá aplicar la cantidad correcta de radiación sobre el tumor de manera precisa. El proceso de planificación puede tardar más de una hora.

Tratamiento con rayos gamma
Se coloca al paciente dentro de una máquina llamada Unidad de Rayos Gamma. La máquina bombardea al tumor con haces de radiación gamma desde muchos ángulos. Cada haz individual es demasiado débil para causar daño por sí mismo, pero el poder de los rayos combinados daña al tejido del área seleccionada.

Fin del procedimiento y cuidados postoperatorios
Una vez concluido el procedimiento, se remueve el marco de la cabeza. Los cuatro orificios de los clavos en el cuero cabelludo pueden doler un poco y el paciente puede sentir dolor de cabeza o náuseas. Puede que el paciente no note los resultados del procedimiento por varias semanas, meses o incluso años. Se necesitarán exámenes posteriores de resonancia magnética.

Descargar archivo
Dr. Martínez Manrique, Neurocirugía, Neurocirujano
20 de febrero de 2025
Diagnosticado con glioblastoma? Descubre las preguntas más frecuentes sobre este tumor cerebral. Encuentra información, opciones de tratamiento y esperanza para enfrentar el desafío.
A person is pointing at an x-ray of a brain
30 de enero de 2025
Las hemorragias cerebrales, también conocidas como derrames cerebrales hemorrágicos, son emergencias médicas que requieren atención inmediata. Ocurren cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del tejido cerebral. Comprender los diferentes tipos de hemorragias cerebrales es crucial para su diagnóstico y tratamiento adecuados.
La Glándula Pituitaria: Pequeña pero Poderosa, Síntomas del Tumor Pituitario.
5 de noviembre de 2024
Como neurocirujano especializado en cirugía de base de cráneo, he tratado numerosos casos de tumores pituitarios a lo largo de mi carrera. Estos tumores, aunque generalmente benignos, pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de los pacientes. En este artículo, exploraremos los síntomas principales y las opciones de tratamiento más actuales para los tumores de la glándula pituitaria.
Gamma Knife Unica en la Ciudad de México
8 de octubre de 2024
Los casos de estudio nos permiten ver el impacto real del Gamma Knife en la vida de los pacientes. Aquí le presento varios casos específicos donde esta tecnología ha tenido un impacto significativo
¡Otras técnicas en Neurocirugía, Dr. Martínez Manrique Neurocirujano!
30 de septiembre de 2024
La neurocirugía avanza hacia una era de precisión y personalización. Tecnologías emergentes como: - Cirugía robótica - Realidad aumentada - Inteligencia artificial - Terapias génicas - Interfaces cerebro-máquina - Nanotecnología Prometen transformar diagnósticos, tratamientos y resultados. Estos avances ofrecen esperanza para pacientes con enfermedades neurológicas, reduciendo trauma quirúrgico y mejorando la eficacia. El papel del neurocirujano evolucionará, integrando habilidades técnicas con conocimientos científicos avanzados.
La comparación entre Gamma Knife y otras técnicas de radiocirugía un tema crucial
19 de septiembre de 2024
Gamma Knife no solo está cambiando la forma en que tratamos las enfermedades neurológicas, sino que también está redefiniendo los límites de lo que es posible en neurocirugía. Su continua evolución promete seguir transformando el campo, ofreciendo esperanza y mejores resultados para pacientes con condiciones neurológicas complejas.
Entendiendo la Acromegalia - Diagnóstico y sus Opciones de Tratamiento
por Dr. José de Jesús Martínez Manrique 23 de julio de 2024
Bienvenidos a nuestro blog, donde proporcionamos información clara y concisa sobre diversas condiciones médicas y sus tratamientos. En esta publicación, profundizaremos en los detalles de la acromegalia, una condición causada por un tumor en la glándula pituitaria, y discutiremos las opciones de tratamiento disponibles. Entendiendo la Acromegalia ¿Qué es la Acromegalia? La acromegalia es un trastorno hormonal que se desarrolla cuando la glándula pituitaria produce una cantidad excesiva de hormona de crecimiento. Esta sobreproducción suele ser causada por un tumor benigno conocido como adenoma pituitario.
¿QUÉ PADECIMIENTOS Y ENFERMEDADES TRATA UN NEUROCIRUJANO?
22 de julio de 2024
¿Qué es un neurocirujano? Un neurocirujano es un médico especializado en el diagnóstico, la gestión y el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro, la columna vertebral y el sistema nervioso. Antes de que un médico se convierta en neurocirujano, debe completar una educación intensiva y una formación rigurosa. Su educación y formación incluyen: 4 años de estudios de medicina Un año de internado de perorado Un año de servicio social. 6 años en un programa de residencia de neurocirugía.
Un primer plano de un cerebro morado sobre un fondo blanco.
18 de julio de 2024
Explorando las Maravillas del Cerebro: Un Viaje por su Anatomía
Más entradas
Share by: