La patología neurovascular de fosa posterior representa un
reto quirúrgico para su tratamiento. Además de los abordajes microquirúrgicos convencionales, el abordaje endonasal endoscópico transclival
extendido ha ganado aceptación como una alternativa efectiva en el tratamiento de aneurismas basilares y angioma s cavernosos. Sin embargo,
existe escasa evidencia que respalde su uso en población latinoamericana.
Material y métodos:
En el presente artículo describimos el uso del abordaje
endonasal endoscópico extendido transclival en una serie de 3 pacientes
operados en nuestra institución y describimos los resultados clínicos.
Resultados: Se trataron a dos pacientes con aneurismas trombosados del
eje vertebro-basilar y un paciente con un angioma cavernoso pontino. El
tratamiento se logró exitosamente mediante el abordaje endonasal endoscópico transclival con mejoría clínica importante en dos casos, sin presentar morbilidad quirúrgica.
Conclusión:
El abordaje endonasal endoscópico extendido transclival es
una opción factible en el tratamiento de aneurismas vertebro-basilares y
angiomas cavernosos pontinos en pacientes cuidadosamente seleccionados cuando se dispone de instrumentos quirúrgicos especializados, una
adecuada técnica de reconstrucción vascularizada, así como la posibilidad
de disponer de tratamiento endovascular simultáneo que permita un control vascular proximal en casos en que no se disponga de control con clips.